álbum: "Mi fracaso personal"
año: 1999
sello: Chewacca / Virgin
año: 1999
sello: Chewacca / Virgin
"y nos reiremos los dos y lo arreglaremos porque ...
... tú y yo somos lo peor."
... tú y yo somos lo peor."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxR6YvZZgtBgEbUVbcobFNRkwXiu4BLmDt4RY_dgUQYwfmYneZ0zhKeAZd-EeMf_BsC2FQ55Q5mK_ItJT1PnYufff3vCgEF5_aY_8xEqxqLhnMYyfZ1JX_J0cYuCqdMYOAlg2mp1soFrE/s400/astrud.jpg)
Yo me cuento entre los apasionados de estos barceloneses. La historia del grupo es conocida por todos: un concierto de Pulp, gustos comunes y ganas de hacer algo. Ellos mismos homenajearon ese encuentro relatando como “algo cambió”. Efectivamente, algo cambió y sigue cambiando.
Ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que les vi en el Festival Independiente de Bullas, creo que fue en 1995. En aquel concierto, Manolo y Genís, guitarra y teclados, llenaron el escenario, a falta de una banda en el sentido clásico de la palabra, con grandes canciones y un sentido del humor desbordante. Sentido del humor que no perdieron en sus dos siguientes visitas a Murcia, coincidiendo ambas, curiosamente, con la entrega de los premios Goya. Pocas veces me he reído tanto en un concierto como en aquel, con Genís relatando la supuesta evolución de la gala de entrega de premios.
Fue entonces cuando Astrud se ganaron todos los odios y amores. No sólo por su música y su imagen en el escenario, sino también por el microcosmos que crearon a su alrededor. Astrud nacieron en la época de la resurrección del pop en español tras la época del noise en inglés (aquello que se llamó tonti-pop), pero no se pueden encuadrar en aquel movimiento, sino en ese microcosmos propio que he mencionado: el sello Astrohúngaro, el festival Sonajero como contrapunto al “modernismo” del Sónar y, más recientemente, los conciertos marginales en plena calle…
Desde entonces hasta ahora, que se han convertido en directo en un “grupo” en el sentido clásico de la palabra. Han ganado en fuerza en directo (algún concierto ha sido prácticamente punk) pero han dejado un poco de lado ese sentido del humor. Son un grupo en constante evolución.
Pero si esta canción está aquí, no es por la actitud de Astrud como grupo. Astrud tienen unas melodías sorprendentes, desestructuradas, cambiantes, sorprendentes. Una voz impresionante y expresiva. Unas bases sonoras que oscilan entre lo más bailable y el caos que acaba cobrando sentido con las escuchas. Y, por encima de todo, una letras inteligentes, ingeniosas, originales y rompedoras. Situaciones mundanas, referencias culturales y tecnológicas (sólo ellos podrían escribir sobre el enamoramiento de Noam Chomsky por una blogger), paranoias personales y relaciones desde un punto de vista diferente al típico “chico quiere a chica”. Esta canción es un ejemplo de esto último.
autor: Rafa Llarena
mp3: Esto debería acabarse aquí
share your files at box.net
youtube: Astrud interpretando "Esto debería acabarse aquí" en los Conciertos de Radio 3
más información: Página oficial de Astrud