viernes, 17 de agosto de 2007

73 - "Aviones Plateados" - El Último de la Fila

álbum: "Nuevas mezclas"
año: 1987
sello: PDI


"Y tu carta me confundió.
Ahora lo entiendo.
Tu mirada me lo advirtió:
nunca mas vuelvo."


Nota: Ya sé que esta canción aparecía también en el anterior disco del grupo, “Enemigos de lo ajeno”, pero yo la conocí con “Nuevas mezclas” y para mí esa es la válida.

Cumplía 13 años así que pasaba a ser un adolescente. Mi madre, aconsejada por un amigo, me regaló dos discos “Canciones” de Duncan Dhu y “Nuevas mezclas” de El último de la fila. Aún sonrío si recuerdo que me dijo que me regaló el segundo a pesar de que su amigo expresó dudas por la portada donde aparecía una pareja besándose en una bañera. ¿He dicho ya que sólo tenía 13 años?

Duncan Dhu fue dejado un poco de lado gracias a los prejuicios que un amigo heavy me inculcó sobre ellos. Aún así de vez en cuando me encontraba tarareando “ay, hay que ver, que pronto se puede olvidar...”.

En cambio, son innumerables las veces que la portada del beso en la bañera estaba encima del equipo de música. Eran los tiempos en que un disco podía pasarse semanas en el tocadiscos y lo único que hacías era cambiar la cara. A veces ni eso.

Y de ahí que las canciones resuenen en mi mente con sólo leer un poco la letra. A los 13 años queremos ser únicos y parecernos a todo el mundo, será por ello me veía reflejado en cada uno de los temas.

Yo era el loco de la calle, amaba como se ama por primera vez , no podía acostumbrarse a ser adulto, conjuraba al huracán y no podía respetar esas extrañas leyes. ¿Y quién eras tú? ¿Leías tú mis cartas? ¿Me adormecías con tus besos? ¿Sirvió de algo que llorase ante tu puerta? ¿Me cogiste la mano para dormirte junto a mí? No importaba, total sólo eran cuatro días... y ya han pasado dos.

Es curioso, sé que veía su casa desde mi balcón e incluso alguna vez su ropa al sol. Pero nunca tuve barba de quince días que acompañase mis credenciales de posesión.

13 años... Y aún está ahí.

No me hagáis mucho caso. Puede que la nostalgia, el maquillaje de los recuerdos tenga algo que ver. Por si acaso, escuchad el disco. Incluso (o sobretodo) si Manolo García en solitario os repatea el hígado.

autor: Salazar

mp3: Aviones plateados

share your files at box.net

youtube: Videoclip de Aviones Plateados


más información: El Último de la Fila

jueves, 26 de julio de 2007

74 - "Cien gaviotas" - Duncan Dhu

álbum: "Canciones"
año: GASA
sello: 1986


"Hoy el viento sopla más de lo normal,
las olas intentando salirse del mar,
el cielo es gris y tú no lo podrás cambiar..."


Quien haya vivido en el Cantábrico o en el Atlántico gallego sabe qué es lo que describen estas palabras. Con ellas empieza “Cien gaviotas”, con “Cien gaviotas” empieza “Canciones”, y con “Canciones” empezaba en 1986 la etapa de Duncan Dhu como grupo de masas y de conciertos en estadios.
Muchas veces he pensado que si Mikel Erentxun y Diego Vasallo hubieran aparecido en 1994 y no en 1984 habrían formado parte de la santísima trinidad del pop lluvioso en España, junto a La buena vida y Le mans, y que habrían servido como palanca de transmisión de todo un mundo indie a los grupos de masas, una palanca más potente que los mismísimos Planetas o Dover. O eso, o si a nadie se le hubiera ocurrido hacer de Mikel carne de poster de adolescente, el indie español de raíces británicas habría nacido 10 años antes.
Porque no veo grandes diferencias entre este “Cien gaviotas” y “Perezosa y tonta” o “Qué nos va a pasar”; veo las mismas referencias, me cuentan lo mismo y me hacen oír el mismo mar. Sin embargo, en 1984 había sitio en GASA, compañía que fue capaz de llevar a lo más alto a grupos como los Golpes Bajos, grupo que en 1994 no habría encontrado siquiera un Elefant o un Siesta que editara sus discos (¿quizá lo habría hecho Munster? ¿Subterfuge?).
Pero estoy divagando y jugando con castillos de naipes. “Cien gaviotas” hizo de Duncan Dhu un grupo de masas, el mismo año en que adolescentes como yo teníamos que elegir entre la delgada línea que separa lo íntimo de lo cursi y la delgada línea que separa lo duro de lo imbécil, es decir, teníamos que decidirnos entre “Cien gaviotas” y “Ayatola no me toques la pirola”. Yo me grabé el “Canciones”, y aunque luego renegué de ellos (o ellos de mí, que después de este disco hay poca cosa aprovechable), sigo cantando cada vez que puedo eso de que “hoy el viento sopla más de lo normal”.

autor: Xurxo Benavente

mp3: Cien gaviotas

share your files at box.net

youtube: Otra canción de “Canciones”, “En algún lugar”. (No hemos encontrado ningún video decente de “Cien gaviotas”).


más información: http://www.rockmusic.org/duncandhu/

miércoles, 25 de julio de 2007

75 - "Dicen" - Nosoträsh

álbum: "Cierra la Puerta al Salir"
año: 2005
sello: Elefant Records


"Dicen que quieres volver
Que estás tan cansada de no ver el mar"


Como algunos lectores sabrán, este top 100 se gestó de una manera muy particular, con votaciones, desempates, alguna que otra manipulación… El caso es que estas chicas fueron de las que más guerra nos dieron, ya que había varias canciones del grupo con los mismos votos (buena señal).

Confieso que soy de los que empujó para que figurara ésta, y es que me tiene atrapado desde que publicaron el magnífico “Cierra la Puerta al Salir” en abril de 2005 (hostia, ya tiene más de 2 años, cómo pasa el tiempo últimamente).

Esta canción, en la que cantan todas, refleja perfectamente lo que son Nosoträsh hoy en día: han ajustado la formación, los colaboradores y las composiciones, cantan mejor, tocan mejor, pero… cada una vive en un sitio y se complica lo de ensayar y tocar en directo.

Tiene un poso de tristeza, de ese alguien que querías y se marchó de la ciudad (y un poco de tu vida) del que de vez en cuando tienes noticias contradictorias. Perfectamente finalizada por la mandolina de Xel Pereda.

Me quedo con la espinita de que las dos veces que las he visto tocarla en directo ha sonado horrible ¡NOSOTRÄSH! ¡ME DEBÉIS UN “DICEN” EN CONDICIONES!

autor: Carmelo Simón

mp3: Nosoträsh - Dicen

share your files at box.net

youtube: Clip de otra preciosa canción de Nosoträsh, "Dando vueltas".


más información: Nosoträsh, en Elefant Records

martes, 17 de julio de 2007

76 - "Qualsevol nit pot sortir el sol" - Sisa

álbum: "Qualsevol nit pot sortir el sol"
año: 1975
sello: PDI


"El temps no compta, ni l’espai,
qualsevol nit pot sortir el sol"


(text en català)
(texto en castellano)

Text en català:
El darrer cop que vaig cantar aquesta cançó fou per ajudar l’Adrià, el meu fill petit, a passar el tràngol de ser punxat per sisena vegada a l’hospital. Anys enrera l’havia fet servir com a cançó de bressol del Pau, el germà de l’Adrià, juntament amb dos èxits indies que també sortiran en aquesta llista. Fa el cinquanta per cent de la meva vida el Sisa serví de banda sonora d’un viatge pel sud de Xile amb el meu pare. I em recordo, o em vull recordar, escoltant-lo a la casa que acollí els meus pares en arribar a Espanya. O potser la confonc amb una altra que comença “Catalunya triomfal”.
Si això fos una entrada més convencional, parlaria de com la lletra, tot i esmentar molts personatges llunyans per la infantesa actual, continua tenint un encant difícil d’explicar. Vés a saber si serà la solidaritat de “casa meva és casa vostra”, la promesa “de les tristors en farem fum” o l’estrofa final on “tan sols hi faltes tu”. O serà precisament el misticisme associat a aquests mítics personatges. Qui sap si una versió actualitzada tindria èxit? Us ho imagineu? “El Pikachu i el Lucho, L’Arale i el Ronaldinho...”.
“Qualsevol nit pot sortir el sol” està enquadrada dins l’àlbum del mateix títol que, per cert, té només un any menys que jo. Suposo que acompanyat d’algun estupefaent devia encaixar molt bé a mitjans dels 70 a Catalunya. D’aquí la prohibició que va patir al festival Canet Rock, que era com el Woodstock, però al costat del mar.
També caldria explicar com el Jaume Sisa ha anat inventant-se personatges per acompanyar-se durant la seva carrera (Ricardo Solfa, el Viajante, el follet de Sant Joan...), però trobo que és més important explicar com s’ha acabat convertint en una mena d’avi estimat que explica, mitjançant les cançons de “Qualsevol nit pot sortir el sol”, històries de quan existia un regne fantàstic anomenat Poble Sec i ell n’era un dels habitants.
Tant se val, la idea és fer entendre que el Sisa, cantautor galàctic, català moltlocal, camaleó agorafòbic, boig deliciós, és part de l’herència musical de la meva família. Tenint en compte que això implica que ha anat des d’un xilè a uns nous catalans passant per un xarnego, algú podria extreure’n conclusions pseudonacionalistes d’un o altre costat.
Però sincerament no hi estic interessat. A mi m’agrada i prou.
Encara que... D’acord, ho reconeixeré. El desig ocult que hi ha darrera cantar-los la cançó i escriure aquesta desendreçada ressenya és ser recordat pels meus fills quan sentin “Oh, benvinguts...”.
I qui sap si això no farà que sigui triada al top 100 de VS:Next Generation?

Texto en castellano:
La última vez que canté esta canción fue para ayudar a Adrià, mi hijo pequeño, a pasar el mal trago de ser pinchado por sexta vez en el hospital. Años atrás la utilicé como nana de Pau, el hermano de Adrià, junto con dos éxitos indies que también saldrán en esta lista. Hace el cincuenta por ciento de mi vida, Sisa sirvió de banda sonora de un viaje por el sur de Chile con mi padre. Y me recuerdo, o me quiero recordar, escuchándolo en la casa que acogió a mis padres al llegar a España. O puede que la confunda con otra que comienza “Catalunya triomfal” Cataluña triunfal.
Si esto fuese una entrada más convencional, hablaría de cómo la letra, a pesar de mencionar personajes lejanos para la infancia actual, continúa teniendo un encanto difícil de explicar. A saber si será la solidaridad de “casa meva és casa vostra” Mi casa es vuestra casa, la promesa “de les tristors en farem fum” Las tristezas se desvanecerán o la estrofa final donde “tan sols hi faltes tu” Tan sólo faltas tú. O será precisamente el misticismo asociado a estos míticos personajes. ¿Quién sabe si una versión actualizada tendría éxito? ¿Os lo imagináis? “El Pikachu i el Lucho, L’Arale i el Ronaldinho...” .
“Qualsevol nit pot sortir el sol” Cualquier noche puede salir el sol está encuadrada en el álbum del mismo título que, por cierto, tiene un año menos que yo. Supongo que acompañado de algún estupefaciente debía encajar muy bien a medianos de los 70 en Cataluña. De aquí la prohibición que sufrió en el festival Canet Rock, que era como Woodstock, pero al lado del mar.
También sería necesario explicar como Jaume Sisa ha ido inventándose personajes para acompañarse durante su carrera (Ricardo Solfa, el Viajante, el follet de Sant Joan El duende de San Juan...), pero creo que es más importante explicar cómo se ha acabado convirtiendo en una especie de abuelo querido que explica, mediante las canciones de “Qualsevol nit pot sortir el sol”, historias de cuando existía un reino fantástico llamado Poble Sec y él era uno de los habitantes.
Es igual, la idea es hacer entender que Sisa, cantautor galáctico, catalán muylocal, camaleón agorafóbico, loco delicioso, es parte de la herencia musical de mi familia. Teniendo en cuenta que esto implica que ha ido desde un chileno a unos nuevos catalanes pasando por un charnego, alguien podría extraer conclusiones pseudonacionalistas de un lado u otro.
Pero sinceramente no estoy interesado. A mí me gusta y punto.
Aunque... De acuerdo, lo reconoceré. El deseo oculto que hay detrás de cantarles la canción y escribir esta desordenada reseña es ser recordado por mis hijos cuando escuchen “Oh, benvinguts...” Oh, bienvenidos.
¿Y quién sabe si esto no hará que sea elegida en el top 100 de VS:Next Generation?

La traducción que adjunto es un poco forzada. Creo que tampoco es tan complicado entender los fragmentos en catalán que he incluido en la crónica en castellano.

autor: J.Salazar

mp3: Qualsevol nit por sortir el sol

share your files at box.net

youtube: Actuació en el programa de Guillermina Motta (TVE)


más información: Jaume Sisa

jueves, 12 de julio de 2007

77 - "El idilio" - Sr. Chinarro

álbum: "Noséqué Nosécuántos"
año: 1998
sello: Acuarela


"Lleva tiempo, lleva en los bolsillos
una recompensa para quien apriete el gatillo.
Saluda cabizbajo, sombrero de ala ancha,
teniente retirado allá en sus tierras, toda la mancha
salpica de aceite el traje.
Hay yonquis que aparcan coches de caballo.
Revuelven las pocas tripas
al grito salvaje, chipirones plancha."


Luque, don Antonio, Cruzcampo en ristre, está terminando una canción en una tasca. Don Mangas Verdes, el típico perdedor perdonavidas que habita en todos los bares, amenaza en voz alta a su mujer (ausente), pregonando a todo el que le quiera escuchar (nadie) que ya no la aguanta más. Llega esa ración de chipirones plancha al mismo tiempo que Sandra, una de las chicas que pasó y pasará por Sr. Chinarro, y entonces Luque piensa que sería una buena idea poner unas voces femeninas en el estribillo, graciosamente aflamencado y en baja fidelidad, dulcemente naïf: bonito contraste con la voz grave de Antonio.

Mira a la calle y vé yonkis y calesas, claveles y gitanillas, y se imagina coches de caballos como balas por los atajos del circuito. Nunca una estampa, rebozada en greguerías y juegos de palabras, ha merecido tanto el calificativo de costumbrista. Baja la vista al lápiz y el papel y en eso llega Belmonte, como siempre con un montón de arreglos de piano trotón bajo el brazo, todo un entertainer puro de oliva.

Llegarán los malos rollos, seguro; llegará la desilusión por un sonido que podría haber sido mucho mejor para el disco; llegarán los bolos desastrosos y los interminables kilómetros en furgoneta; llegarán los madrugones para ir a currar a la fábrica que le roba los días; llegará no-sé-qué-no-se-cuántos... Pero Luque, don Antonio, años después, desde el humilde olimpo del respeto de los medios especializados y de la adoración de sus no tan pocos fans, desde algo parecido a la felicidad, recordará el día que imaginariamente creó esta maravillosa canción sentado en el rincón de una tasca sevillana.

autor: Pedro Blasco

mp3: El idilio

share your files at box.net

youtube: Actuación de Sr. Chinarro en el programa "Estravagario" de La2, interpretando "Esplendor en la hierba" de su último disco


más información: Página oficial de Sr. Chinarro
Fotolog de Sr. Chinarro