martes, 25 de marzo de 2008

54 - "(I'm feeling) So much better" - Edwin Moses

álbum: "Love turns you upside down"
año: 2003
sello: Siesta


"please get it on, please get it on, please get it on..."


¿A que pocos saben que Edwin Moses toman su nombre, no del famoso atleta norteamericano, sino de un casi desconocido artista afro americano que ahora se llama Jamal Nafsum que se ha convertido al Islam? Pues yo tampoco lo sabía, y además ahora me entero, leyendo por ahí, que se trata de un personaje ficticio. Bien empezamos...

Pero bueno, a lo que iba, el grupo de Gijón está formado por Pedro Vigil (ex Penélope Trip), Luigi Navarro y Pablo Errea, tres músicos curtidos por muchos años de experiencia, que un día se juntan y deciden montar un grupazo para tocar un rato pop, otro soul, y por qué no, hasta música disco. Para que luego digan que el eclecticismo es malo...

"I'm feeling so much better" pertenece a su segundo disco ("Love turns you upside and down"), arreglos de cuerda, vientos y tres minutazos de crescendo que acaban con un intenso estribillo final ("please get it on, please get it on, please get it on..."). Una joya, vamos...

En definitiva, un disco detalles que recoge el espíritu del Soul de Curtis Mayfield, Marvin Gaye o Isaac Hayes, y que no te cansas de escuchar una, y otra, y otra vez...
autor: Iñaki Lanz

mp3: (I'm feeling) So much better

share your files at box.net

youtube: Videoclip de "(I'm feeling) So much better"


más información: Página oficial de Edwin Moses

lunes, 3 de marzo de 2008

55 - "Summer revisited" - Fine!

álbum: "Now that we're alone"
año: 2001
sello: Stange Ones


¿Ya? ¿Más de 7 años? ¿Tanto hace que no saco la flauta de la caja? Cómo pasa el tiempo!

Aquel fué un momento especial. Salir en los créditos de un disco como el "Now that we're alone" era cumplir uno de mis sueños. Conocía a los Fine! en persona gracias a Victor y Nuria de Strange Ones. Necesitaban una flauta travesera para una canción y yo rápidamente me ofrecí. Llevaba ya tiempo sin tocar pero como sólo eran un par de pentagramas me atreví. Creo que desde entonces no he vuelto a desenfundar.

Era octubre del año 2000. Yo ya era fan de Fine! desde su primer EP y aquella llamada me emocionó. Cuando escuché la canción y lo que tenía que tocar me derretí. Vale, son 20 segundos en total, pero son los 20 segundos más grandes de mi historia como músico. Mi única aportación a la música pop. Igual que ahora han hecho un corto documental ("El anónimo Caronte") sobre un actor que sólo salió en una película en toda su carrera (hace de guardia civil en una escena de El Verdugo de Berlanga) quizás algún día alguien piense en contar mi historia.

Batallitas a parte, hay que decir que Summer Revisited es pegadiza 100%. Te traslada a la playa, junto a la orilla, pensando en los veranos que se fueron. Todas las canciones que la acompañaban en el "Now that we're alone" eran genialmente dominicales (def. Dícese de la música hecha en España que suena como los Sundays).

Después de todos los corazones que rompió Desiree con su voz llegaría otro EP ("Let's talk about it") antes de la publicación del segundo disco, dos años después. Un segundo disco que era más crudo y oscuro, más difícil de digerir, pero más trabajado. Quizás el gran esfuerzo gastado en la grabación es lo que llevó a Fine! a separarse justo tras su publicación. Apenas hicieron un concierto de presentación y nos dijeron adiós. Hace cosa de un año parecía que iban a volver pero todo quedó en nada, o al menos no hemos tenido más noticias. Una gran pérdida para el pop.

Yo por si acaso, después de haber desempolvado el disco de la estantería para escucharlo, sacaré también la flauta de su estuche, para saber que sigue ahi, por si algún día hay que volver a colaborar. Pero entonces ya no sería como Caronte.
autor: Jose Miguel Garanto

mp3: Summer revisited

share your files at box.net

youtube: Como no hemos encontrado ningún clip de Fine!, ponemos una foto










más información: Información sobre Fine! en Strange Ones

miércoles, 27 de febrero de 2008

56 - "En algún lugar" - Duncan Dhu

álbum: "El grito del tiempo"
año: 1987
sello: DRO-GASA


"La tristeza aquí, no tiene lugar
cuando lo triste es vivir"


Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles formaban en 1984 Duncan Dhu. Diferenciándose de la escena donostiarra de aquellos años (copada por el rock “radikal”), unas canciones simples, con ligeros toques rockabilly les harían alcanzar la cima del pop/rock nacional. Tras dos discos, en 1987 publicaban El grito del tiempo, del que despacharían 400.000 copias, convirtiéndose en el grupo español con más ventas en aquel año; la voz y acústica de Mikel y el bajo de Diego se convertían en el grupo favorito de aquella España “post-movida” y sus fotos forraban muchas carpetas y protagonizaban portadas de revistas. Dentro de aquel disco, destacó sobremanera la canción que nos ocupa, “En algún lugar”, canción con tintes antibelicistas que se cierra con uno de esos ” na na na na na…” que tanto nos gustan.

Después de aquel disco, Duncan Dhu todavía nos regalarían algunas buenas canciones, el concierto de un grupo español con más público en la historia (120.000 personas en la Expo de Sevilla), rupturas, reunificaciones y un precioso disco recopilatorio grabado en el Teatro “Victoria Eugenia” de su querida Donosti……arriba!!!
autor: Jose Meruco

mp3: En algún lugar

share your files at box.net

youtube: En directo desde El Teatro Victoria Eugenia


más información: Página de Duncan Dhu

miércoles, 20 de febrero de 2008

57 - "La mataré" - Loquillo y los Trogloditas

álbum: "Mis problemas con las mujeres"
año: 1987
sello: Hispavox


"Qué dolor sucio y traidor me envenena el corazón.
Sé que ella nunca enloqueció.
Jamás perdió el control."


Hace unas pocas reseñas, Pedro nos contaba su versión de La Movida, una visión de alguien que comenzaba a escuchar música cuando aquella daba sus últimos coletazos. A mí me pilló todavía más lejos, cuando La Movida ya era historia pero aún triunfaban las últimas referencias de grupos que habían sobrevivido: Radio Futura, Gabinete Caligari, Loquillo…

Recuerdo que cuando tenía 12 o 13 años escuchaba sin parar aquel recopilatorio de Loquillo y Los Trogloditas que se titulaba “A por ellos que son pocos y cobardes”, que me había grabado en cinta, con su portada y todo pegada en la TDK, que saqué de a saber qué revista (yo es que era un artesano de las cintas grabadas, las cuales por cierto no se consideraban piratas y todas esas milongas de ahora).

Además durante aquel verano tuve la ocasión de ir por primera vez a un concierto, que fue precisamente de Loquillo y los Trogloditas en Albacete, allá por el año 89. Por cierto, de teloneros tocaron los Surfin’ Bichos (uf, si no lo digo reviento…). En fin, que por aquel entonces era bastante fan de Loquillo y cía, y una de mis canciones favoritas era La Mataré, por esa gran combinación de canción épica, piano, la voz característica del Loco, coros (esos “aaaaaaah” geniales), y por qué no decirlo, una letra políticamente incorrecta pero efectiva para un adolescente impresionable.

Total, que poco después mis gustos musicales fueron por otro camino y no volví a interesarme por ellos. Sin embargo, en un pub de Alcoi llamado Zoo Loco al que solemos ir en fechas señaladas, desde hace unos años siempre ponen La Mataré, y entre vapores etílicos y exaltación de la amistad solemos cantarla a grito pelao mientras realizamos comentarios (también a grito pelao) del tipo “Joer, que buena era esta canción”, “Qué recuerdos”…

En una de esas noches, cuando ya se estaba gestando en Vermouthsport esto de las 100 mejores canciones estatales, mientras la escuchaba y disfrutaba pensé: “¿Qué no incluiría esta canción en mi lista de las 25 mejores, que siempre me ha tocado la fibra?”. Y aquí está.
autor: Jorge Royo

mp3: La mataré

share your files at box.net

youtube: Loquillo y Los Trogloditas interpretas "La mataré" en directo


más información: Web oficial de Loquillo

martes, 12 de febrero de 2008

58 - "Un metro cuadrado" - Vainica Doble

single: "La bruja / un metro cuadrado"
año: 1970
sello: Columbia
(esta versión) álbum: "1970-1990"
año: 1990
sello: RNE


"...que la gente sepa
que todo eso es mío,
y nadie se atreva
a entrar sin permiso..."


Vainica Doble son los primeros que repiten en esta lista. Ya mi amigo y tocayo Jorge Royo comentó en la entrada nº 87 la influencia que Carmen y Gloria han dejado en tantos y tantos grupos desde los 80 hasta ahora, así que igual algunos os estaréis preguntando si verdaderamente merece la pena descubrir el enorme legado discográfico que está detrás de la sintonía televisiva de “Con las manos en la masa”.

Definitivamente, SI merece la pena. Merece la pena si sois mayores, si tenéis niños, merece la pena intentar cantarles canciones como ésta, como “Fulgencio Pimentel”, como “La ballena azul”. Merece la pena si sois jóvenes, si tenéis un grupo, si queréis aprender que lo verdaderamente importante es contar maravillosas historias dentro de maravillosas canciones. Y merece la pena si sois niños, y si no os creéis que antes de la creación de MySpace había música que merecía la pena.

“Un metro cuadrado” es una de las canciones más melódicas de Vainica Doble. Fue, junto a “La bruja”, la primera canción que editaron. Hay varias versiones editadas, y la que hemos subido aquí es quizá la más arreglada, y la que transmite con más potencia la sensación vital de lo que nos quieren contar. Es una canción que cuenta lo poco que puede hacer falta para ser felices: un metro cuadrado de tierra, donde resguardarnos del sol del verano, donde leer un libro, donde tocar la guitarra y donde ser enterrados cuando llegue el momento. Es una canción de alguien que está orgulloso de su minúsculo terruño, y de su tapia que lo protege para que nadie entre sin permiso. Es una canción que te sorprende verso tras verso, y que nunca olvidas.
autor: Xurxo Benavente

mp3: Un metro cuadrado

share your files at box.net

youtube: No hay videos de Vainica Doble en la red. Ponemos una foto para compensar.


más información:
Biografía de Vainica Doble