viernes, 8 de febrero de 2008

59 - "Echo de menos" - Kiko Veneno

álbum: "Échate un cantecito"
año: 1992
sello: BMG-Ariola


"Entre nosotros
un muro de metacrilato
no nos deja olernos
ni manosearnos"


Hay sitios a los que llegas y piensas "aquí me quiero quedar". Eso me pasó a mí en el 82 cuando con la selección de Salvador aterricé en España. Jugamos los tres partidos en Alicante y ese sol cariñoso del Mediterráneo me hechizó. Cuando, al acabar la primera fase, mi representante me dijo que tanto el Atlético de Madrid como el Cádiz me ofrecían contrato, vi ahí la gran chance de mi vida.

No sabía muy bien cuál elegir así que primero me di una vuelta por la capital. La verdad es que no me gustó demasiado. ¿Dónde estaba el mar? ¿Por qué todo estaba tan seco? Y sobretodo, ¿por qué no ponen tapas con las cañas? Tomé el chuzón hacia el sur para ver qué podría haber allí.

Con una cerveza (puede que fuesen cinco) y una tapita de pescaíto frito (puede que fuesen gambas al ajillo), miraba el mar y pensaba si sería mejor el Atlético para luchar con el mexicano de los saltitos por el puesto en el equipo o el Cádiz donde iba a ser la estrella. O mejor me volvía a Salvador y me dejaba de tanta pendejada. A mi lado, Camilo Liz me dejaba hacer.

De repente, me fijé en una mesa cercana. Varias guitarras. Una de ellas tocada por alguien medio indio, otra por un bolado con sonrisa simpática e incluso otro con grevas y barba. Parecía que tocaban flamenco, pero no del todo. Lo que estaba claro es que aquello me gustaba. Antes de poder darme cuenta, estaba dando palmas con ellos y tarareando cuando podía. Al principio no les entendía del todo porque hablaban un poco ajolotado, aunque claro, ellos me decían lo mismo de mí cuando más tarde acabamos chambriando toda la noche. Ni recuerdo el momento ni el antro donde firmé el contrato, pero en dos patadas me presentaban medio fondiado en el Carranza. El resto, como suele decirse por acá, es historia. Partidos y más partidos. Algunos más bien macones, otros espectaculares. ¡Cómo les encantaba mi culebra macheteada!

Y cuando acababan los gritos de la afición, me iba a recorrer Cádiz. Todos los bares eran mi casa y me dejaban esconderme de los vigilantes que a veces me ponían el club o el entrenador. Y me encontraba con los Amador, con mi amigo Camarón y con Kiko. Volando voy, cantábamos, volando vengo.

De vez en cuando venían otros equipos a preguntar por mí. Incluso me fui de gira con Maradona. ¡Menudas timbas! ¡¡¡Ché, qué grande el pibe!!! Pero yo no podía tomarme tan en serio el fútbol como para fichar por el Barça.

Luego las cosas empezaron a torcerse. Los místers ya no estaban tan contentos conmigo o puede que los tragos no me sentaran tan bien. Quizá fuera que me hacía viejo. Me fui una temporada a Valladolid. ¡Qué frio del carajo hacía! ¡Y qué bueno el ribera del Duero! Pero echaba de menos el sol y el mar así que volví a mi casa del sur.

Kiko también había pasado una mala época con peleas con las discográficas y otros rollos chungos. Pero su cariño por mí estaba intacto. Estoy convencido que lo del Mercedes blanco va por mí porque así me aparecí yo por las calles.

Poco a poco mi estrella se iba apagando. La culebra pasó a ser un gusanito. Y acabé volviéndome al Salvador, a mi club de siempre.

La despedida de mis compinches fue dura aunque la acompañásemos con muchos guaros. Al final de todo, Kiko me dedicó una canción que estaba escribiendo. El güevón me hizo llorar de esa mezcla de risa y alegría tan guanaca cuando oí lo de "si vas dejando que se escape lo que más querías".

Más tarde, ya en Salvador me enteré de lo de Camarón y ahí sí que lloré de verdad. Porque le echo de menos.

autor: Jorge González

mp3: Echo de menos

share your files at box.net

youtube: Un video de otra canción de Kiko Veneno con unos amigotes


más información: La Web oficial de Kiko Veneno

lunes, 4 de febrero de 2008

60 - "Cadillac solitario" - Loquillo y Trogloditas

álbum: "El ritmo del garaje"
año: 1983
sello: DRO East West


"Siempre quise ir a L.A.
Dejar un día esta ciudad
Cruzar el mar en tu compañía..."


Pero, cómo bien preveían Loquillo y Sabino Méndez –el cerebro de la canción-, ya hace tiempo que me has dejado y probablemente me habrás olvidado. Lo que sí sé son las aventuras que he corrido sin ti. No han estado mal, aunque acabar pasados los cuarenta de funcionario es probable que no cuadre demasiado con las expectativas que teníamos en aquellos momentos, a nuestros pies nuestra ciudad.

Loquillo puso voz (y Sabino letra) a una historia sencilla pero que ha perdurado por lo que tiene de vida doméstica de toda una generación de jóvenes, cuyas ilusiones eran salir de unas ciudades en las que entonces se podían emprender muchas menos aventuras personales que ahora, aspiraciones que a menudo duraban tanto como el amor que las había inflamado. Un canto simple y clásico en el sentido rock del término, e inspirado en la vida misma: muchos han sido los barceloneses que han subido la carretera del Tibidabo con la última rubia (o morena, o castaña, o pelirroja, que no estaban los tiempos para andar escogiendo demasiado) que quiso probar el asiento de atrás; sólo para acabar –no antes de haber consumado, claro- acordándose del primer amor que ya no está con nosotros. El sexo sin amor, que tiene estas cosas, dicen. Puestos a desmitificar, normalmente se trataba del asiento trasero de un Panda, un Ibiza de primera generación o un usado R5, no de un "viejo Cadillac de segunda mano", pero Sabino supo decorar el día a día de un montón de postadolescentes barceloneses de la segunda mitad de los años 80 con cierta purpurina mística y cierta mística con purpurina transatlántica.

Por eso era difícil explicarle a la novia madrileña que uno tenía entonces, fan de esta canción, lo que significaba explícitamente "junto al Merbeyé, a mis pies mi ciudad". El Merbeyé era un bar en lo alto de la carretera del Tibidabo, buen punto para reponer fuerzas con un par de tragos después de... tener la ciudad a los pies de uno. Por eso mismo, y porque una imagen vale más que mil palabras, cuentan, un día la llevé –en un viejo SEAT de segunda mano- a experimentar la canción, aunque disponíamos de una bonita habitación en casa de mis padres. Mal hecho, ya que no he podido volver a escuchar "Cadillac solitario" sin acordarme de aquella chica, que no fue la primera pero sí la primera con la que pensé que me quedaría.

Ah, por cierto, desde entonces también he estado en L.A y creedme: no es para tanto.
autor: Luis González

mp3: Cadillac solitario

share your files at box.net

youtube: Loquillo toca esta canción en directo, con los Trogloditas


más información: Web oficial de Loquillo

lunes, 28 de enero de 2008

61 - "Magia en tus ojos" - La Granja

single: "Magia en tus ojos
año: 1989
sello: Tres Cipreses / DRO
(luego apareció en el album "Azul eléctrica emoción" del mismo año y sello)

"No te basta con ser bruja es que además,
hay magia en tus ojos"


Contaban los chicos de La Granja que Billy Bragg le ponía esta magnífica versión de "She's got a new spell" a todo el que pisaba su casa. Cierto o no, hay que descubrirse ante lo acertado de esta versión, libre en letra y arreglos pero fiel en melodía y espíritu al original.

Sería injusto de todos modos recordar a los mallorquines sólo por esta versión. Tanto el disco que contiene esta canción, "Azul eléctrica emoción" (mejor disco aquel año para el Rock de lux, cuando aún no eran tan snobs como ahora), como su antecesor "Soñando en 3 colores" son fantásticos.

Después han ido dejando varias perlas en cada trabajo pero nunca al nivel de estos dos discos llenos de guitarras y melodías inspiradas.

Y es que el caso de La Granja, desgraciadamente, es el de tantos otros grupos: no eran guapos, no tenían pose ni eran lo más hype del barrio y sobre todo no eran madrileños ni barceloneses. Me da igual, fueron mi grupo favorito de finales de los 80, aquellos años inolvidables...

Y ahora gritemos todos: ¡No pasará el gran circo liberal!
autor: Javi Abad

mp3: Magia en tus ojos

share your files at box.net

youtube: La Granja tocan otra de sus mejores canciones, "Fuimos chicos rebeldes"


más información: Sobre La Granja

miércoles, 23 de enero de 2008

62 - "Enfermera de noche" - La Mode

maxisingle: "Enfermera de noche"
año: 1982
sello: Nuevos Medios

"yo pago mis impuestos
y tú eres mi enfermera de noche"


¿Qué fue exactamente eso que se dio en denominar La Movida Madrileña? Nadie lo sabe con exactitud. Muchos creerán conocer la respuesta, pero para cada uno de ellos, incluso los que no la vivimos en primera persona, La Movida Madrileña significará una cosa distinta.

Para mi, que entonces sólo tenía trece años cumplidos, esta canción, “Enfermera de noche” resume a la perfección lo que yo recuerdo de La Movida Madrileña. Hay plumas más autorizadas que yo (también en Vermouthsport) para escribir sobre esta canción, pero no estoy muy seguro de que para los demás represente esa efervescente escena musical en la que casi cada chaval quería formar parte o montaba un grupo, en la que habían conciertos a cascoporro, en la que hasta el alcalde (aquel añorado y quizás sobrevalorado Tierno Galván) animaba a la muchachada a salir de fiesta… Mucho se ha hablado posteriormente de lo que significó la Movida, hasta el punto de que muy probablemente lo que realmente significó haya quedado diluido como consecuencia de tanta palabrería.

Corría el año 1982, el susto del 23F ya casi había pasado, el Mundial de Naranjito estaba a la vuelta de la esquina y Fernando Márquez “El Zurdo”, después de salir de Paraíso (con quienes ya había grabado un primer himno de la movida, “Para ti”), se había reunido con Mario Gil –teclista- y Antonio Zancajo –guitarrista- para formar uno de los pocos grupos que hoy, veintitantos años después, podemos decir que siguen sonando igual de modernos, de sintéticos, de brillantes que entonces… Su primer golpe en la mesa fue este maxisingle que, además de este hit instantáneo que es “Enfermera de noche”, contenía una cara B compuesta por un medley “Amor en taxi”/”Asesinato en el ascensor”/”Aquella canción de Roxy”. Aunque el LP que entregarían tan sólo unos meses más tarde, “El eterno femenino”, estaría muy cerca, el nivel conseguido con este primer trabajo, no volvería a ser igualado.

La Mode, con, El Zurdo, líder e ideólogo de personalidad desbordante al frente, tuvo una trayectoria abocada a la cuesta abajo. Un último pico de belleza y emoción fue “En cualquier fiesta” que salió en el disco “1984” publicado ese mismo año. Problemas de salud obligaron a Fernando Márquez a abandonar las actuaciones en directo. Sus otros dos compañeros trataron en vano de buscar un sustituto pero nunca encontraron ya el carisma de El Zurdo ni la calidad de sus letras.

En 1982 un jovencito de trece años escuchaba ávidamente las entonces respetables emisoras de radio Radio Popular de Valencia y Mediterráneo SER, preparando los dedos índice y corazón sobre las teclas del radiocassette para grabar en las cintas vírgenes las canciones que se programaban. Cuando sonaba “Enfermera de noche” algo en mi hacía clic, me imaginaba a mi mismo formando un grupo de la Movida o disfrutando de los cuidados personalizados de una guapa enfermera de noche.

Años más tarde, en 1994, cuando me compré la caja “La Mode. Todas las grabaciones con El Zurdo” y volví a escuchar “Enfermera de noche” pensé: “Esto fue la Movida”.
autor: Pedro Blasco

mp3: Enfermera de noche

share your files at box.net

youtube: La Mode tocan otra de sus canciones insignia, "El eterno femenino"


más información: Sobre La Mode

jueves, 3 de enero de 2008

63 - "Vicky a Puri" - Zona Negativa

álbum: "????"
año: 2008
sello: Discos de Paseo

"la auténtica artífice
de aquella victoria apurada"


Siempre quise saber qué se siente al escribir una canción, pero nunca me atreví a preguntarlo.

Así que, sin comerlo ni beberlo, decidí experimentarlo por mi mismo. Una tarde aburrida en el trabajo empecé a jugar con el título del último disco de Beef, “Victoria Principal”. Era un título que se prestaba mucho al juego de palabras (de hecho, en David Rodríguez y los suyos lo hacen).

La idea partió como un pequeño chiste. Un chiste malo, como todos los míos. Sin embargo, la gente que me quiere, sonríe condescendientemente cuando suelto una de mis muchas tonterías. “Victoria Principal” mutó en “Victoria apurada”… podíamos cambiar “Victoria” por “Vicky” y “Apurada” por “A Puri”. El primer verso sería, pues, “A duras penas evitamos ceder un empate”. La canción hablaría de baloncesto y de lesbianismo, dos temas muy poco tratados en el pop, no me lo negaréis… Es una especie de carta que le escribe Vicky a Puri, recordando, años después, viajes a las islas griegas, torneos de baloncesto, amor sin frenos y vestuarios que miran a otro lado.

Los chistes malos tienen menos gracia cuando los explicas, pero el caso es que escribí algo parecido a un burdo conjunto de versos deslavazados en una lista de correo llamada Vermouthsport (que, más que lista de correo, es ya una familia) y mi amigo Roge, tomó el testigo, arregló la letra, le puso música y la grabó. Todo ello en menos de dos días. Un genio, mi amigo Roge, un genio pequeño y modesto, pero, sobre todo, una persona maravillosa.

Roge le dio a la canción un toque ramoniano, un aire a los Nikis: guitarras potentes y un estribillo que engancha… El grupo de Roge, Zona Negativa, la ha tocado en directo ya varias veces y, por lo que me cuentan, ha gustado bastante a la audiencia. Yo tuve el privilegio de asistir a la premiere en directo de la canción en Barcelona (en viaje relámpago hecho adrede) y me hizo mucha ilusión. Algún día, en el DVD de la edición extendida del primer disco de Zona Negativa, podrán ustedes ver aquel mítico concierto.

Pero antes ese disco ha de ser publicado. Roge y Èlia están grabándolo y ya no debería quedar mucho para verlo en las tiendas.

Sí, ya sé, ustedes estarán pensando… ¿cómo puede ser una de las 100 mejores canciones españolas de todos los tiempos una canción que aún no ha sido publicada? Bien, por si no ha quedado claro, esta es una lista subjetiva, una lista hecha desde el corazón por un grupo de amigos… y esta canción que nació en el seno de ese grupo de amigos es muy importante, me consta, para todos los que votamos esta lista. Además, lo mejor que pueden ustedes hacer es escuchar la canción y luego criticar. Que para eso están los Comentarios. Yo sólo digo una cosa: en un mundo ideal debería sonar en todas las radios a todas horas.

autor: Pedro Blasco

mp3: Vicky a Puri

share your files at box.net

youtube: Zona Negativa interpretan una versión con un invitado muy especial.


más información: Página MySpace de Zona Negativa