martes, 20 de noviembre de 2007

66 - "Queen Olive" - Maddening Flames

álbum: "Wanderlust"
año: 1993
sello: Radiation




mucho tiempo ha pasado ya desde aquellos primeros años 90 en que nació el, hoy denostado, movimiento "indie" español. mucho tiempo incluso ha pasado ya, desde la sucesión de décadas que lo diluyó empujándolo a abandonar su adolescencia para entrar de lleno y con todas las consecuencias en la aburrida y monótona edad adulta.

en los primeros días del 93 resultaba sorprendente y muy excitante para un zagal entrar en un pequeño garito de el puerto de santa maría y encontrarse de repente tan cerca de una les paul standard y una ¡¡¡rickenbaker azul!!! también resultaba sorprendente y enormemente atractivo ver que las canciones del grupo y la les paul colgaban de una chica que cantaba endiabladamente el inglés, con unas melodías dulces que te atravesaban y sobre un fondo de guitarras distorsionadas tocadas con elegancia.

un juego de guitarras y una voz únicos. letras en inglés y una pronunciación que, para bien, nada tenían que ver con sus coetáneos. canciones con melodías enormes. un estilo americano propio que iba mucho más allá del mimetismo acostumbrado y permitido por la época... todo esto transformó a los maddening flames en uno de los grupos icono del movimiento, un grupo que con su vida efímera conquistó el reconocimiento generalizado de la minoría especializada de la época, aquellos que escuchaban música que no interesaba a nadie e iban a conciertos de 20 asistentes y sonido infame.

para terminar, dado que las palabras se las lleva el viento (no sabemos si en este "jodido" mundo virtual eso existe), aquí dejamos una prueba que avala toda la palabrería malgastada, "queen olive", uno de los muchos hits de su primer y mejor disco "wanderlust" por el que es justo recordar a josema dalton, encargado de registrarlo en su factoría de san fernando para el sello desaparecido radiation records.

autor: Verne

youtube: No hay videos de Maddening Flames en la red.

mp3: Queen Olive.mp3

share your files at box.net

más información: Una página de un fan

martes, 13 de noviembre de 2007

67 - "Noche de lluvia en Madrid" - Los Modelos

min-lp: "Los Modelos"
año: 1983
sello: MR


"Caminamos despacio, temblamos de frío
no tenemos prisa, no tenemos destino"


Los Modelos han sido uno de los grupos más malogrados en el pop español, el grupo que presenta un abismo más insondable entre la validez de su propuesta y el reconocimiento popular e histórico. Apenas un año de carrera, ningún disco –su mini lp es póstumo-, un puñado de seguidores fieles y un olvido de décadas no pueden más que causar una profunda decepción en aquellos que creemos que la música son los subtítulos que se le ponen a una vida que no llegas a entender del todo.

Ramón Garrido, hermano de uno de los locutores más prestigiosos en Madrid en los últimos 70, decidió fundar los Modelos en el verano del 80 para dar salida a su fascinación por una serie de imágenes románticas, adolescentes y cinematográficas que él traducía en canciones. Dos maquetas, seis canciones, lograron traducir estos desvelos y plastificarse, un par de años más tarde, en un disco sin producción alguna, dejado de la mano de Dios y que sin embargo, o por ello quizás, refleja una arrebatadora inocencia, un candor que imprime a las canciones esa frescura adolescente que tan difícil es de conseguir.

Noche de Lluvia en Madrid apareció en su segunda maqueta. Sin dinero para pagarla acudieron a una estrategia que se la financió. Casilda –la cantante, después en Estación Victoria- grabó un jingle para la radio que anunciaba la sala Rockola, a cambio ésta les pagó una grabación en los estudios Doublewtronics. Su última grabación, tres canciones que resultan hoy un dechado de talento y emoción. Quizás la escogida para este blog no sea la mejor, pero sí que refleja a la perfección esas estampas dolientes y tiernas que conforman un mundo de singular sensibilidad. Cada canción de los Modelos recorre paisajes urbanos y desliza en el asfalto las lentas heridas de los sentimientos. Bares, calles, coches en un escenario nocturno sobre los que se deslizan sensaciones de desolación, cuadros quebrados en los que el corazón se descubre tierno y vulnerable para soportar los primeros reveses del amor no correspondido y de traiciones crueles y desgarradas.

Si hay una imagen que pueda corresponder a los destellos de esa amargura de la juventud tardía son las visiones de Edward Hopper, como en el americano aquí hay un marco de aparente placidez que esconde pasiones defraudadas y sentimientos en ebullición, ruinas de una vida apenas iniciada. La precisión y la certeza con que las letras de Ramón presentan la escena –"a eso de las ocho", "en el banco aquel"- no son más que dosis de realismo que hacen crecer la tormenta interior. El frío, la sensación de ensueño y las luces no son más que miradas al exterior para no ahogarse en los témpanos secos del alma apenas descubierta.

Diego Manrique publicó el único reportaje que existe de Los Modelos en las páginas de Rock Espezial. Ramón –aunque tuvo en proyecto un nuevo grupo junto a Ricardo Chirinos- ya mostraba sentirse defraudado ante la respuesta general a su música. Todavía lo está, aunque sigue componiendo. Amigos míos han podido escucharlo, digamos que en la intimidad. Dicen que es estremecedor. Seguramente nunca van a salir a la luz más canciones suyas. Y el pop español va a ser cada día un poco más pobre.

autor: César Prieto

mp3: Noche de lluvia en Madrid.mp3

share your files at box.net

youtube: Lamentablemente, no hay videos de Los Modelos en la red.








más información: Página sobre Los Modelos

lunes, 5 de noviembre de 2007

68 - "In the water" - Sexy Sadie

álbum: "Draining your brain"
año: 1994
sello: Subterfuge


"In the water, in the water
I make my dreams away.
In the water, in the water
I leave my mind away."


En 1992, tres adolescentes (Jaime, Miquel y Jose Luis) se reúnen con sus instrumentos para intentar hacer algo en el mundo de la música. Poco después se incorpora Toni Toledo a la batería. Graban una maqueta y obtienen el 2º premio en el concurso de maquetas de la revista Rock de Lux. Un primer single en el sello Elefant y de ahí, a Subterfuge donde graban su primer disco, Draining your brain, a las órdenes de Paco Loco en Gijón, donde en aquellos años una incipiente escena musical empezaba a darse a conocer en el mundillo independiente, el “Xixón Sound”.

Fijándose en el sonido de grupos como Sonic Youth, Pavement o Pixies, destaca sobremanera una canción, In the water, que rápidamente se convirtió en uno de los himnos de aquella primera hornada de grupos del indie patrio (Penelope Trip, El Regalo de Silvia, Cancer Moon, El Inquilino Comunista, Los Planetas…).

En unos años en que el pop nacional languidecía, la aparición de estos grupos permitió a muchos jóvenes, como quien esto escribe, abrirse a nuevos sonidos y descubrir nuevos grupos. En una época que no existía internet, ni el top manta y en que, sobre todo para alguien de un pueblo remoto de Asturias, la única ventana a otro tipo de música era Radio 3, oír canciones como In the water nos hizo ver que otro tipo de música existía, que no sólo estaba lo que los medios nos vendían. Puede que ahora canciones como In the water suenen demasiado simples, con muchos defectos, un inglés de andar por casa, como una copia de los sonidos que venían de Estados Unidos, pero fueron canciones como ésta las que nos abrieron las orejas y nos hicieron llegar a muchas otras, y esas cosas no conviene olvidarlas...
autor: Jose Meruco

mp3: In the water

share your files at box.net

youtube: Interpretación de In the water en acústico.
http://www.youtube.com/watch?v=Kg7P0f2kwK4


más información: Sexy Sadie en IndyRock

miércoles, 24 de octubre de 2007

69 - "Wa Yeah!" - Antònia Font

álbum: "Bastiscafo Katiuscas"
año: 2006
sello: Discmedi


"Què divertit
lo que escric
quan estic avorrit"


Es curioso que una canción tan cercana en el tiempo se haya colado en esta lista. Al fin y al cabo, apenas ayer loábamos este redondo (y no me refiero sólo a que comience y acabe de forma similar) álbum.

Pero quizá no resulta tan extraño si conoces algo de la trayectoria del grupo mallorquín que poco a poco ha ido asentándose sólidamente en un territorio híbrido al que pueden acceder desde huérfanos del rock català sección Umpah-pah hasta enamorados de la dicción de Pau Debon pasando por guajes excéntricos dispuestos a escuchar música que no esté hecha en los dos idiomas más usuales (tres, si contamos el francés, y cuatro si te gustan Gorky’s Zygotic Mynci) o simples consumidores sibaritas de música sin etiquetas. Todos acaban sintiéndose reconfortados con el pop verbenero de letras galácticamente surrealistas que a veces enferma y le salen manchas de bossa-nova, rumba, rap y otros géneros mestizos como el reggae o… el vals.

Con las cinco entregas hasta el momento de Antònia Font, es posible hacerte un recopilatorio de aquellos que grabábamos en cinta para ligar. Por ejemplo, con tres canciones de su primer y homónimo disco: Viure sense tu, En s’estiu y La vida passa. Cuatro de “A Rússia”: Canta, Tots es motors, Fa calor y Declar. Cinco de “Alegria”: Alegria…, Dins aquest iglú, Alpinistes-samurais, Vos estim a tots igual y Patxanga. Seis de “Taxi”: Vitamina sol, Jo, robot, Extraterrestres, Portaavions, Loco y Astronauta rimador. Y todo el Batiscafo Katiuscas. Vale, me he pasado, quitemos Play, Tonto y Replay. Tendrá que ser un doble CD, pero creo que sigue mereciendo la pena. Total, al final le copiarás la discografía en su iPod.

Y por lo que se refiere a Wa Yeah!, se trata de una canción inmediata donde el ritmo se va apoderando de tu cuerpo a medida que avanza. Los ritmos electrónicos combinan de una manera inesperada con la guitarra tenue que marca toda la melodía. Sin olvidar que la letra de amor bizarro nos enseña cómo enlazar las enseñanzas de Breton con un despertar al lado de la persona amada.

No me resisto a mencionar la belleza sonora del mallorquín (o balear) donde una frase como “jo cant es cafè i sa galleta, quan dius ‘tu podries ser meu’, què sexy, què dolça i què freda, oh yeah!” es capaz de arrancarte una triste sonrisa estúpida mientras mueves lentamente la cabeza y los pies…incluso cuando tu hematocrito está a punto de enviarte al hospital. Probablemente será porque desde el espacio, todo se ve diminuto, casi microscópico.
autor: Jordi

mp3: Antònia Font - Wa Yeah!

share your files at box.net

youtube:


más información: Página oficial de Antònia Font

lunes, 22 de octubre de 2007

70 - "Último grito" - Kamenbert

single: "Último grito"
año: 1983
sello: DNI


"Pero yo
¡Quiero!
un futuro risueño...
Pero yo
¡quiero!
que no acabe este sueño..."


Hace apenas unos meses, estaba yo sentado con uno de los autores de este himno juvenil, tomando una cervecita en un bar de Castelldefels, el pueblo del que ambos somos vecinos. Casualidades de la vida. Me decía, al respecto de Kamenbert, grupo del que Manolo fue el primer
cantante y uno de los primeros ideólogos, que ellos en realidad sólo habían pretendido pasárselo bien y disfrutar de la vida con la intensidad que dan los veinte años y el no tener ni idea de que la vida se ha de disfrutar con intensidad. Lógico, porque cuando sabes que se ha de disfrutar es porque te has hecho mayor y ya no estás en tan buena disposición física y espiritual para hacerlo.

Que se lo pasaban bien estaba claro. No hay más que escuchar sus canciones. Kamenbert ensayaban en el garaje de una casa de la playa de Castelldefels, con lo cual nadie les puede negar el llamado "espíritu del garaje", algo así como un sonido inicial en el que predomina la ilusión sobre la pericia. "Ultimo grito" pasea orgulloso ese espíritu porque fue una de las primeras canciones (y su primer single) de una carrera bastante larga y llena de momentos inspirados, a los que más tarde hasta añadieron coristas y sección de vientos.

Aquí sólo eran unos jovenzuelos haciendo pop adolescente y nuevaolero. Pero es que cuando el pop adolescente (y nuevaolero) toca en la tecla certera, se convierte en Dorian Gray. O en su retrato. Jamás envejece. Se queda en una permanente adolescencia. Y así, cuando quien sí envejece y recuerda a Kamenbert como un grupo más de aquellos efervescentes años escucha otra vez esta canción después de tanto
tiempo, los años caen, las costras también y, aunque sólo sea durante dos minutos y medio, uno vuelve a sentirse en un momento en que toda la vida estaba delante de tí y todo era posible. Qué más da que de ese todo, cuando vuelve a acabar la canción, apenas haya sucedido nada...

Sólo por conseguir eso, como podréis suponer, invité yo a las cervezas. Es lo menos que podía hacer.
autor: Luis González

mp3: Kamenbert - Último grito


share your files at box.net

youtube: Clip de otra canción de Kamenbert, "Terciopelo azul"


más información: Recopilatorio en Flor y Nata